Mi blog

lunes, 26 de noviembre de 2018

PALERMOS ...Y CHAU CHAU BUENOS AIRES (y 5)


Se agotan nuestros días en Buenos Aires.  Atisbo de tristeza... 
Pero rápidamente se pasa, porque en todas partes, pero sobre todo en Buenos Aires, hay que vivir el momento.  
Y hoy el momento se llama Palermo. El barrio de moda entre los porteños, lleno de locales de moda concurridos, de tiendas de diseño, de hermosos grafitis...
O más bien Palermos.  Porque no sólo hay uno.
Está Palermo Soho, Palermo Hollywood y Palermo Chico. Allá vamos. 

Ya echábamos de menos nuestras instructivas conversaciones con los taxistas de Buenos Aires, cuando apareció nuestro hombre, con unas ganas de hablar y una fina e irónica retranca que nos cautivó desde el primer momento:

-¿Palermo Soho? Palermo Hollywood? Este...yo les llevo a donde ustedes quieran, damas, pero, ¿Qué es eso del Palermo Soho, che? Pues el Palermo Viejo de toda la vida. Aquí en Buenos Aires estamos hechos para la maldad, jeje... Y nada, vamos corriendo los límites de los barrios y así se pueden encarecer el precio de los inmuebles. ¡Bárbaro! Y al final no sabemos ni dónde estamos. Muy nuestro, muy de acá, señoras.  Acá primero se hacé la trampa y luego la ley, viste....Como cuando se quiso resolver este problema del caos del tránsito que tenemos haciendo circular coches de matrícula par o impar...Pues se compraron 2 chapas patentes, una par y la otra impar, sabés,  y solucionado.  Somos así ¿se entiende?


Ni que decir tiene que mi hermana y yo reíamos bien a gusto y que el hombre, motivado, todavía se potenciaba más en su cariñosa interpretación de la idiosincrasia porteña. El viaje fue de lo más ameno, como se puede imaginar, y además nos dejó en el centro neurálgico de Palermo Soho (o lo que sea, jejeje), en la Plaza Cortázar, cerca de dos pasajes -el Pasaje Russel y el Pasaje Santa Rosa-,  llenos de grafitis, y al lado mismo de la calle Jorge Luis Borges.


Y comenzamos a deambular por Palermo Viejo, un agradable barrio de casitas bajas y establecimientos chic que se convierte conforme pasan las horas en una zona muy animada. Las calles con nombres de naciones suramericanas van cruzando la calle dedicada a Borges y aquí y allá se pueden observar hermosos grafitis y murales que adornan fachadas, locales y boutiques. Aquí tampoco abandonan ese afilado humor porteño como puede verse:



El Street Art se ha convertido en un elemento característico de la capital, en una parte del paisaje porteño que colorea y da vida a sus calles, e incluso se organizan tours por los distintos barrios para verlos.
Tanta es la tendencia, que incluso los dueños de muchos locales o establecimientos de Buenos Aires contratan los servicios de los artistas, para que con sus murales saquen del anonimato sus negocios. 





















Palermo Hollywood no es oficialmente reconocido como uno de los 48 barrios porteños sino como una parte de Palermo Viejo. Se podría decir que empieza al otro lado de las vías del tren, pero si no fuera por las emisoras de radio y las productoras de televisión y de cine que se han instalado de un tiempo a esta parte, nos daría la sensación de que no hay diferencia, de que es la continuación del Soho.  Casitas bajas, bares, restaurantes, murales, quizá más discotecas.




Con la caminata se ha abierto el apetito  y es hora de compensarse. Nos decidimos por ese "ojo de bife" tan rico y tan jugoso, acompañado de unos espárragos a la plancha, buenísimos también.  Como entrante, provolone y chorizo para compartir.  ¡¡Todo muy rico!!



Hemos recargado baterías y es que todavía hay otro Palermo.  Uno que no tiene nada que ver con el que hemos visto hasta ahora, y que se llama  Barrio Parque o Palermo Chico, una zona exclusiva, quizá la más cara de Argentina, en donde se sitúan muchos palacetes de embajadas, y donde en su zona más distinguida, diseñada por el paisajista Carlos Thays, se suceden calles circulares empedradas, arboladas con jaracandas en flor, silenciosas, sin tiendas, en las que se prodigan las mansiones, los coches caros y las mucamas de uniforme,  y donde viven multimillonarios, políticos, artistas y grandes empresarios.
Cerca de aquí están el MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), el Museo de Arte Popular José Hernández y el Museo Metropolitano.





Y cerca también, si es que hay algo cerca en esta ciudad, esta la Floralis Genérica, un regalo del arquitecto Eduardo Catalano a la ciudad porteña como símbolo y homenaje a todas las flores existentes.




¿Estamos cansadas? Ufffff... Un montón.  Pero todavía nos queda una guinda del pastel.  Un espectáculo de tango en el Café Tortoni.  Se impone un taxi.
Y este taxista de ahora es un joven  con gustos "hard rock", que lleva en su taxi sonando "La Renga", una banda porteña con mucho éxito, formada en el barrio de Mataderos y con muchos años de trayectoria. 
-  Y Bue...¿Allá en España cómo tienen ustedes la inflación? ¿Y el paro?
También hemos aprendido eso en Buenos Aires: hay que estar al día en conceptos micro y macroeconómicos, porque aquí todo el mundo, no es que los maneje y tenga una opinión sobre ellos, sino que te pregunta y espera el mismo conocimiento por tu parte. Así que si tenéis previsto un viaje a Buenos Aires, poneos al día rápido de lo que es la base monetaria, la devaluación, fluctuación, inflación, IPC... aunque sólo sea para salir del paso.




Estamos ya en la puerta del Café Tortoni.  
Como siempre, hay fila ante la puerta para entrar a tomar algo en el café, pero nosotras llevamos las entradas del espectáculo y un empleado nos conduce hasta la sala del Tango.  Un escenario con decorado de arrabal espera a los artistas y, mientras, el público es atendido por camareros muy acicalados que traen las consumiciones antes de que empiece el espectáculo. 
Salen los bailarines y dramatizan una escena de arrabal porteño.  Tres parejas, un cantante, atildados ellos, sugerentes ellas.  
Comienzan los compases de un tango que se baila a veces sutil, a veces elegante, a veces brusco y desvergonzado, marginal o sofisticado, esperanzador o irremediable, romántico y pendenciero.  
Dice un dicho: "El tango es un amor de 3 minutos".  Nunca se hubiera podido expresar mejor.  Durante los 3 minutos que dura la música, los bailarines se enamoran y nos transmiten la sensualidad, el abrazo y el abandono, el encuentro y el desencuentro, lo fatal, lo romántico, la pasión.


"Así se baila el tango,
sintiendo en la cara
la sangre que sube
a cada compás, 
mientras el brazo,
como una serpiente, 
se enrosca en el talle
que se va a quebrar"


Con los acordes y las imágenes de ese tango se va apurando nuestra estancia en Buenos Aires.  Todavía queda tiempo de volver andando hasta el hotel para despedirnos de esa Buenos Aires nocturna, iluminada con edificios históricos, neones de teatros y luces de establecimientos donde la gente conversa, toma asaditos, y buenos vinos, y birras frescas, y fernet branca...Amiguea, charla, arregla el mundo y discute de política, de economía, de fútbol, de lo que haga falta, con ese verbo florido tan suyo.   
Nos ha encantado Buenos Aires.  La ciudad y su gente se han ganado para siempre un lugar entrañable en nuestra memoria.  
Que te vaya relindo, BsAs! Chau, chau!
Enviat per Carmen a 20:59 No hay comentarios:
Etiquetes de comentaris: Argentina, Buenos Aires

sábado, 24 de noviembre de 2018

CAMINITO... Y MÁS (BUENOS AIRES 4)


Queríamos sol para ver brillar los colores de Caminito, y el cielo nos escuchó.
Hoy ha salido un sol radiante en Buenos Aires y tomamos un taxi para que nos lleve hasta La Boca, uno de los barrios de Buenos Aires sobre el que más te advierten: viste sin lujos, no hagas ostentación de cámaras y objetos de valor, no salgas de Caminito, no vayas de noche...
A pesar de ser de River, es decir enemigo acérrimo de Boca, el taxista es un profesional amable, y una vez en el barrio, y por iniciativa propia, se desvía un poco y nos da una vueltecita  lenta por el estadio de La Bombonera para que podamos verlo bien e incluso hacer fotos.  Da por supuesto que serán los de River los que ganarán la final de Libertadores, el partido del siglo, pero eso no quita para ser un taxista complaciente y pasear a dos turistas por territorio enemigo.




En este barrio boquense la pasión por el fútbol se deja notar en todos lados, y hay un predominio de los colores amarillo y azul, los de la equipación de los "xeneizes", palabra por cierto que deriva de genoveses y recuerda los orígenes del barrio, habitado en sus inicios por una mayoría de inmigración italiana. Otra de las pasiones de La Boca es Maradona, la mano de dios, el Pelusa, que jugó en Boca Juniors. En fin, que me dé un peso quien vaya a La Boca y no vea a alguien chutando un balón.


Nada más bajar del taxi aparece ante nosotras la explosión de colores de las chapas onduladas que conforman muchas de las casas y conventillos de Caminito. Sabemos que hemos llegado, no sólo por el abigarrado cromatismo, sino porque Carlos Gardel revivido está haciendo firuletes tangueros con una bella dama, el vivo retrato de Maradona con la "remera" de la selección argentina posa en una foto con una turista, y una señora lleva a sus cuatro perros vestidos del Boca Juniors con camiseta amarilla y... pantalones tejanos!




Messi, Che Guevara, Maradona y Evita asoman sus figuras de cartón piedra y  saludan desde los balcones, e incluso el Papa Francisco permite compartir su bendición "urbi et orbe" desde el balcón de la principal esquina de Caminito.



"Estáis media hora y os vais" nos habían dicho.  ¿Media hora? Ya llevamos tres, inmersas en este colorido retazo de Buenos Aires.
El tango suena aquí y allá con su tono dulzón y melancólico, mientras los artistas exhiben sus obras en las galerías o al aire libre, y los escolares atienden las explicaciones de sus maestras sobre aquel pintoresco universo de color que seguro les encanta.  
Los esmerados letreros de tipología antigua y palabras olvidadas a este lado del Atlántico -exprimidos, mejunjes, tragos- compiten entre sí.  También lo hacen los conventillos, convertidos en pasajes llenos de tiendas y galerías, con sus nombres a cual más sugerente: Conventillo de los sueños, Corazón de Tango, El Gran Paraíso, El Camino Imaginario...

También dan muestras aquí en Caminito de esa fina ironía porteña, de ese humor guardado en la recámara que sale disparado como un tiro de oportunidad en cualquier momento.  Como cuando el músico del bandoneón deja de tocar y me avisa: -¡¡Cenicienta!! al caérseme la sandalia desde lo alto de un conventillo ante la bulla general.



El sensual baile del tango se gestó en el Río de la Plata.  La voz, el bandoneón, pariente del acordeón y la concertina, el piano, el violín, la guitarra y el contrabajo le conforman la estructura instrumental; la jerga típica, el lunfardo, le presta sus palabras canallescas,  ideales para amores y desamores, para encuentros i desencuentros; los cuerpos de los bailarines le otorgan la sensualidad, el lance, el abrazo, la caminata, el corte y la quebrada. ¡Qué baile, madre mía, qué baile!




El Tango.   "Ese pensamiento triste que se baila" según dijo el compositor Enrique Santos Discépolo. Quién pudiera realizar esos firuletes, esos giros, esos ganchos y boleos.  
Pero en el colorista universo de Caminito todo es posible.
Aquí tenéis la prueba irrefutable, jeje.




Aquí, con la artífice de nuestras fotos tanguistas :-)
Abandonamos Caminito  con la retina llena de colores.  
Todavía queda mucho día.  Y eso es genial en Buenos Aires.  Porque ahora mismito y con un taxi que nos lleva de punta a punta de la ciudad por menos de 5 euros nos vamos a la antítesis de Caminito, al barrio de La Recoleta.  Del día a la noche, de los genoveses a los parisinos,  del conventillo al chateaux, de la chapa al mármol, de la baja cama a la alta cuna, de la popular Caminito a la aristocrática Avenida Alvear.
Allí nos espera el Cementerio de Recoleta, un verdadero Museo de esculturas y  mausoleos donde descansan los restos de personajes célebres de la historia de Buenos Aires, entre ellos el de Eva Duarte, que sorprende por su discreción y sencillez en medio de tanta magnificencia.





Antes hemos hecho una picadita con dos cervezas Imperial en La Biela, bar notable de Buenos Aires donde nada más entrar se encuentran las figuras de Borges y Bioy Casares en una conversación detenida en el tiempo, y en la puerta está el inigualable Messi, señalando al cielo.



Todavía queda tiempo.  
No es que se nos haya subido el lujo a la cabeza después de deambular por La Recoleta, pero nuestra próxima parada es Puerto Madero, porque independientemente de que sea un barrio nuevo y de los más exclusivos de la ciudad,  el paseo al lado del río al atardecer es muy agradable. Los modernos edificios se recortan en el cielo de la tarde y van cambiando de color con la caída del sol, los restaurantes y locales que dan al paseo comienzan a encender sus luces y a animarse de lo lindo, y sus calles con nombres de mujer se distribuyen limpias y arboladas a banda y banda del Puente de la Mujer de Santiago Calatrava. La  zona universitaria aún tiene actividad y las embarcaciones balanceándose en el río se disponen a dormir entre lucecitas.







Y después de cenar una pasta exquisita en el Sottovoce y con la satisfacción del beber cumplido con un buen vino de Mendoza, nos retiramos a nuestro hotel. 
Al entrar, causamos una gran alegría entre nuestras amigas recepcionistas que sabían que íbamos a visitar Recoleta. Al vernos, nos informan de que hoy, a las 18:30, se ha producido un atentado en el Cementerio  y ha explotado un artefacto hiriendo a la mujer que lo colocaba. Afortunadamente, una hora antes habíamos abandonado el recinto.
Caemos rendidas.  
Sueño y se mezcla todo. Veo avenidas llenas de palacetes pintados de abigarrados colores, tanguistas bailando entre mausoleos, rascacielos lujosos al lado de la Bombonera...
Mañana más!

Enviat per Carmen a 21:17 No hay comentarios:
Etiquetes de comentaris: Argentina, Buenos Aires
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

TRADUCTOR

¡GRACIAS!

¡GRACIAS!

Etiquetas

Agia Efimia (1) Alberobello (1) Ámsterdam (1) Angkor (1) aniversarios (57) Argentina (5) Argóstoli (1) arte (4) arte gráfico (1) Assos (1) Asturias (2) Atenas (3) autummclicks (5) Badalona (16) Bahía de Halong (1) Barcelona (7) Bari (1) bàsquet (13) Bélgica (2) Bergen (2) Berlín (5) Bilbao (1) Bolonia (1) Bosnia-Herzegovina (1) Boston (3) Braga (2) Bretaña (3) Brighton (1) Budapest (1) Buenos Aires (6) cabeceras (4) Cáceres (1) California (7) Camboya (3) Cancale (1) Capadocia (1) Cape Ann (1) Carnac (1) Catalunya (2) Catalunya Nord (1) Catania (1) Cefalonia (4) Cerdeña (5) Chaouen (1) click+bla (8) clicks (5) colaboraciones (13) cole (16) colegas (59) Concarneau (1) Copenhague (3) Córdoba (2) Costa Brava (1) Creta (3) Croacia (11) curiosidades (4) Da Nang (1) deportes (10) Dinamarca (3) Dinan (1) diseño gráfico (1) EEUU (20) escrits (33) Eslovenia (4) Essaouira (1) Estambul (2) Estocolmo (1) Faro Eckmühl (1) Fez (8) fiordos (1) Fiskardo (1) fotografía (40) fotos antigues (12) frases (5) Galatina (1) Gallipoli (1) Gozo (1) graffitis (8) Grecia (16) Hai Van (1) Hanoi (1) Ho Chi Minh City (2) Hoi An (1) hoteles (2) Hué (1) Ítaca (1) Italia (4) Katmandú (1) Kayseri (1) Klis (1) la cala (27) La Trinité-sur-Mer (1) La Valetta (1) Lago Melissani (1) Lang Co (1) Lanzarote (1) libros (1) Lisboa (1) listas (5) Locronan (1) Londres (3) Los Ángeles (1) Madrid (2) Malta (4) Marraquech (2) Marruecos (5) Marsaskala (1) Marsaslokk (1) Massachusets (1) Massachusetts (2) Matera (1) Mdina (1) mis fotos (15) misfotos (211) Mont Saint-Michel (1) Mostar (1) mundo (46) mundo. (1) música (2) Mykonos (1) Nápoles (3) Nardò (1) Naxos (1) Nazaré (1) Nevez (1) new york (10) Noruega (2) Óbidos (1) Oporto (2) Ostuni (1) Otranto (1) París (2) Paros (1) películas (13) poesía por los suelos (2) Pompeya (1) Port-Aven (1) Portugal (9) Puglia (3) Púglia (1) Rabat (1) Rockport (1) Roma (1) Saigón (2) Saint-Malo (1) Sami (1) San Diego (2) San Francisco (4) Santorini (1) Sevilla (4) Sicilia (2) Siem Reap (1) Sintra (1) Siracusa (1) sitioswai (16) Sliema (1) Solin (1) Split (1) springclicks (4) summerclicks (20) Syros (1) Tánger (1) Taormina (1) Terra Alta (1) tom waits (1) Tonlé Sap (1) Treviso (1) Trogir (1) Turín (1) Turquía (4) UK (4) Vathy (1) Venecia (1) viajes (121) vídeos (55) Vietnam (7) Vilalba dels Arcs (1) winterclicks (9) Zaragoza (14) ZODÍACO (1)

Contador de visitas

BLOGS AMIGOS

El blog de Manu en Marruecos

El blog de Manu en Marruecos
Una nueva aventura del capitán Talabarte

INDIA 2011

INDIA 2011
Manu Talabarte vuelve a la India!! Clicad para ir a su blog!!

Divertir el paladar

Divertir el paladar
Un blog de rechupete!

UNA MICA DE CADA COSA

UNA MICA DE CADA COSA
Ja sabeu, blogger un bloc més per visitar. Cliqueu per anar-hi.

Madagascar 2010

Madagascar 2010
El blog del Capitán Talabarte en Madagascar blog!!

Costa Rica 2009

Costa Rica 2009
El Capitán Talabarte viaja de nuevo. Clicad para viajar con él a Costa Rica.

PATAGONIA 2008

PATAGONIA 2008
El blog de Manu en Patagonia

COLOMBIA 2008

COLOMBIA 2008
El blog de Manu en Colombia

Peter envía un enlace a un 'kiosko' que tiene todas las portadas del dia. Gracias!!

Archivo del blog

  • ►  2023 (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2022 (7)
    • ►  octubre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (4)
  • ►  2021 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2020 (6)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  julio (1)
  • ►  2019 (15)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ▼  2018 (16)
    • ▼  noviembre (5)
      • PALERMOS ...Y CHAU CHAU BUENOS AIRES (y 5)
      • CAMINITO... Y MÁS (BUENOS AIRES 4)
      • HABLEMOS DEL CENTRO (BUENOS AIRES 3)
      • DOMINGO EN BUENOS AIRES (2)
      • BUENOS AIRES: "SIEMPRE QUE LLOVIÓ, PARÓ" (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (3)
  • ►  2017 (15)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (7)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (15)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2013 (22)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (6)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (7)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (45)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (6)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (7)
  • ►  2011 (90)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (9)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (9)
  • ►  2010 (89)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ►  2009 (109)
    • ►  diciembre (9)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (13)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (10)
  • ►  2008 (88)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (8)
    • ►  agosto (14)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2007 (14)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (3)
© Carmen Cortés. Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.