Desde la estación de trenes tomamos la Circunvesubiana para ir a Pompeya, línea concurridísima, con viajeros ruidosos, gesticuladores, magníficos para la vista.
Llegamos a la estación de Pompei Scavi. Es el punto de partida de la visita a Pompeya.
![]() |
La chica de la estación |
Pompeya remonta sus orígenes etruscos y griegos entre los siglos VII y Vi a. de C.
Después vendría la dominación samnita y más tarde formaría parte de la res publica romana. Pero ya era colonia romana cuando sobrevino la erupción vesubiana el 24 de agosto del 79 d. de C . que la sepultó entre la lava y el olvido hasta el siglo XVI que se descubrió. Las excavaciones empezarían en el XVIII y seguirían hasta descubrir las 45 hectáreas que hoy en día están al descubierto.
Su visita impresiona... e impresiona también su fragilidad. Recientemente las lluvias ocasionaron dos derrumbes en el área arqueológica que provocaron nuevas críticas al gobierno de Berlusconi por no poner los medios necesarios para protegerla.
Después de comer tomamos otra vez la línea ferroviaria que recorre la zona del Vesubio y vamos pasando estaciones graffiteadas hasta volver a Nápoles.
![]() |
Los lunes al SUB... digo, al SOL |
Una vez allí, otra vez la Plaza Garibaldi y sus alrededores llenos de comercios familiares, de personajes ruidosos, del fragor del tráfico napolitano.
Por cierto, dije que contaría la historia de la capillita de Maradona, instalada en Nápoles. Allá voy.
Resulta que dicha capillita está en la pequeña Piazza Nilo, donde la Via Croce continua para convertirse en San Biagio dei Librai. Allí, delante de la estatua del Dios Nilo y al lado del Bar Nilo del mismo nombre, se encuentra el altar de Maradona, instalado por el propietario del establecimiento. Tiene la peculiaridad de albergar cual tesoro y reliquia venerada ...un CAPELLO MIRACOLOSO! de Diego Armando, alias D10S, un pelo que dicen que fue recogido del césped de San Paolo en uno de sus partidos. Yo misma con estos ojitos lo vi... flanqueado por unas estampas de santos, unas fotos del astro, un frasco de lágrimas (supongo que derramadas por sus fieles y peregrinos una vez cconfirmados y consumados su positivo por cocaína y su posterior huída del fisco italiano)...y un
cartel en cuatro idiomas (curiosamente no está en inglés, siendo una de las pocas leyendas que he visto donde no se ha traducido el texto a tan imperial lengua) en el que se advierte del mal fario que le acarrearás a tu cámara si después de hacerle una tipical foto a la capillita... no te tomas un café en el Bar.
Nápoles es así.
Ni que decir tiene que me tomé el café.
![]() |
Cada año se inicia aquí una especie de "romería" para celebrar el cumple de Diego Armando! |


Nápoles es así.
Ni que decir tiene que me tomé el café.
6 comentarios:
jo no vaig prendre cafè i vaig fer la foto a la capelleta de Maradona, desafiant l'adversitat.Recomanat anar a Oplomtis, la casa de Popea (esposa de Neró, una parada abans de Pompeia Escavi de la mateixa Intervesubiana. Una “domus” que conserva tota la seva estructura i distribució, amb frescos impressionants per la seva elegància i el bon estat de conservació
És que tu ets molt valent, Josep Mª!
A més els culers de mena crec que s'escapen de la maledicció,jejeje, però jo de tota manera me'l vaig prendre... i un babà regalimant, també.
Així doncs jo també m'escaparé del gafe. I parlant d'això, saps que beuen els culers a Madrid, Seven Up!
Joer, Carmen, eres un pocico de ciencia!
Yo tambien me tomaria el cafe. Las meigas no existen, pero haberlas, haylas.
Anar, no sé si hi aniré mai, però ja ho dono per fet! Tenir uns cosins tan viatger va molt bé. La capilleta de Maradona...i el caferet, tela. Tor plegat recorda una mica ciutats d'andalusia fa uns quans anys. "pocico"!
Mercè
Ets bona, Anna, i ja està!
Pues nada Manu, tendremos que quedar en el café Nilo.
Día y hora!!
Bueno, Mercè, de moment te'n vas a Istambul, no està gens malament, jejeje...
Barça de bàsquet campió de la Copa! Enhorabona!!...i Visca el Barca!
Publicar un comentario