En la gala de los Goya de ayer, la película "Mapa de los sonidos de Tokio" de Isabel Coixet estaba nominada al mejor sonido, que al final también acabó llevándose Celda 211. De aquella película, que vi ya hace unos meses y que por cierto no me gustó a pesar de lo que me han gustado otras pelis de la Coixet, recuerdo el lovehotel, ese "Bastille" de neones rosas y azules, donde en una habitación-vagóndemetro, Sergi López le enseña una versión nada infantil de los "cinco lobitos" a Ryu, la pescadera asesina.
Fotografías de SUB-Cooperativa de fotógrafos de Buenos Aires
Quedaba evidenciado en la película que la finalidad de aquel hotel era la de practicar sexo, que tenía una extraña conserjería, que las habitaciones se alquilaban por horas y no por días, y que lo temàtico era un extra añadido.
Las habitaciones por horas se han ido extendiendo por todas partes, pero dicen que son un invento muy argentino y reciben el nombre de "telos" o "albergues transitorios". Más o menos oscuros, más o menos lujosos, en ellos puede haber habitaciones temàticas tipo paraíso terrenal, kamasutra, ejecutiva, tanguera, los placeres del faraón e incluso las montañas de heidi. En ellos el concepto de "turno" y de transitoriedad es la característica principal. También es un clásico el teléfono en la habitación que te avisa de que se te ha acabado el turno, incluso hay algunos en los que si te sacas fotos garchando y las subes a las web te dan garches gratis y descuentos.
En la Web de Nuestra Mirada podéis ver el trabajo fotográfico completo que sobre el tema ha realizado el colectivo Sub-Cooperativa de Fotógrafos de Buenos Aires, en este enlace fotografías de albergues transitorios y aquí y acá unos interesantes artículos sobre el tema.
En fin, a la cama no te irás ...hasta que sea tu turno.
Córner musical para el post:"Lady marmalade"más bien picante que dulce.