Y como despedida...un compendio de mis vacaciones, que como es veraniego lo he llamado RESUMMER.
Y como despedida...un compendio de mis vacaciones, que como es veraniego lo he llamado RESUMMER.


"Si las paredes del Pierrot hablasen..."

"Namasté"

ANDENES. Y con todos ustedes, Miquel del Roig en la Plaça Nova cantando la famosa canción. Everybody!!
Comienzo con ésta, muy veraniega:
"En agosto... hasta mi sombra está de vacaciones"

Durante nuestra estancia en esta zona sur de Cerdeña visitamos varios pueblos: Villasimius, Castiadas, Muravera...Todos ellos pueblos tranquilos, agrícolas en su mayoría, donde la gente se esconde del sol justiciero hasta el atardecer ...a no ser que haya un rally de Cinquecentos que ponga un poco de ruido y melancolía motora en sus calles. Como éste de aquí abajo, con el que el Xavi, perteneciente a la generación del monovolumen flipó de lo lindo.
"Pescherias" haylas, pero curiosamente ninguno de estos pueblos es costero, todos tienen la playa a dos, tres o más kilómetros, y en la temporada veraniega y a falta de paseo marítimo , allá a las 9 de la noche todos cierran su calle principal y sacan su artesanía, sus quesos, sus licores y delicias a la calle para alegría del visitante y negociete local.
Aquí podéis ver a cómo hacen los gnochettis, unos ñoquis pequeñitos típicos y buenísimos con su pomodoro o su ragú.
...y los que no tienen ganicas de hacer la cena, se comen una pizza al taglio tan ricamente.
Aquí tenemos a dos turistas posando bajo el mural del Centro de Lectura de Muravera. Qué cultos, eh? (Lo cierto es que leer no leyeron mucho: había un billar a tres bandas muy interesante dentro donde los paisanos jugaban sin taco, en una especie de petanca singular por no decir recia)
Hoy queridos bloggers, toca post de playita refrescante. Paso a explicaros la parte de Cerdeña donde nos hemos dado unos baños de lujo.
Hay muchas playas largas, blancas y azules que suelen ser más concurridas- en su mayoría por gente italiana (como Cala Giuncu, paraje extraordinario entre una laguna y el mar, pero muy frecuentada durante esta quincena) En ellas, la gente aparca el coche -generalmente previo pago- o lo deja en la carretera, y camina hasta la playa cargada con todos los artefactos habidos y por haber, para pasar todo el día allí.
Y también hay calas y playas más salvajes donde casi no hay gente y puedes disfrutar casi en solitario de esa versión limpísima del Mediterráneo.
Mis preferidas: playa de Santa Giusta, el escollo de Peppino y Punta Molentis. Pero Cala Giunco, Capo Boi, Serr'e Morus... son también una maravilla para la vista y para el baño.
Aquí os dejo con el resto de la tripulación de este viaje marinero, oteando el horizonte...
Al otro lado, Túnez.
Hola bloggers! Aquí estoy con la segunda entrega, para explicaros que fuimos a San Sperate, una población cercana a Cagliari de unos 7.000 habitantes, dedicados en su mayoría al cultivo "delle pesche", del melocotón, que la convierte en el mayor productor de dicha fruta de toda la isla de Cerdeña.
Nos acercamos hasta allí, para pasear entre los curiosos murales que embellecen la localidad con escenas del campo y de la vida rural.
Muchas de sus casas y fachadas están decoradas con murales realizados con técnicas diversas desde finales de los años sesenta en una iniciativa de un artista nacido aquí, Pinuccio Scola, y secundada por artistas de diferentes nacionalidades.

Me pareció supercurioso que a veces los vehículos, el mobiliario urbano, o los habitantes de San Sperate en su quehacer cotidiano, se integran en esos dibujos dando lugar a imágenes sorprendentes.


Aquí, el Xavi en un "face to face" con un lugareño.

Pero lejos de intimidarme y como allá donde fueres, haz lo que vieres, me pedí el cervezón : un "botellín" Ichnusa de más de medio litro fresco, gratificante y buenísimo. Salud!
En los soportales de sus bellos edificios porticados, se compra, se toma un estretto en sus concurridas terrazas, 
Por aquí también tienden sus trapos al sol
Y entreteniéndote con sus imágenes se te hace más ligera la subida hasta el barrio del Castello donde está el núcleo más antiguo de la ciudad, cargado de historia pisana, aragonesa, catalana y piamontesa, resumida en sus fortificaciones y su Bastión.

Desde allá arriba, se tiene una vista inmejorable de toda la ciudad
Ventanas y balcones se abren de par en par para dejar entrar la brisa 

Cagliari está rodeada de lagunas donde anidan los flamencos y su larguísima playa de Poetto, de arena blanca y mar cristalino acoge a muchos bañistas, que pertrechados de un sinfín de cachivaches pasan todo el día en la playa.

También fuimos, claro está!
Y para finalizar, aquí os dejo con un catalán al lado de la bandera sarda y un poco de documentación, que nunca viene mal. Según algunas fuentes, dicha bandera nació en 1096, cuando el rey Pedro I de Aragón derrotó a los Sarracenos en la batalla de Alcoraz. Y según cuenta una leyenda, durante la sangrienta batalla apareció un caballero vestido de blanco con una cruz roja en el pecho, que parece hizo huir aterrorizados a los Sarracenos: ese caballero era San Jorge, quien dejó en el campo de batalla las cabezas cortadas de los cuatro reyes Sarracenos derrotados. En el siglo XVIII, el símbolo enseñaba a los Cuatro Moros con las vendas sobre los ojos, pero en 1999 una ley estableció que los Cuatro Moros deben tener la venda sobre la frente con la cara hacia la derecha y nunca jamás hacia la izquierda. (!)
Y aquí la tenéis, tal cual.
Y aquí la colaboración inestimable del chache, que con su comentario ha arrojado luz al misterio de la ley italiana que prohibe que los cuatro moros de la bandera de Cerdeña miren a la izquierda. ¿Será para que no miren hacia Aragón? ¿Será para no coincidir con el escudo de Aragón? Aquí lo tenéis...podéis hacer hipótesis.