

"Si las paredes del Pierrot hablasen..."
"Namasté"
Y con todos ustedes, Miquel del Roig en la Plaça Nova cantando la famosa canción. Everybody!!
Comienzo con ésta, muy veraniega:
"En agosto... hasta mi sombra está de vacaciones"
Aquí tenemos a dos turistas posando bajo el mural del Centro de Lectura de Muravera. Qué cultos, eh? (Lo cierto es que leer no leyeron mucho: había un billar a tres bandas muy interesante dentro donde los paisanos jugaban sin taco, en una especie de petanca singular por no decir recia)
Mis preferidas: playa de Santa Giusta, el escollo de Peppino y Punta Molentis. Pero Cala Giunco, Capo Boi, Serr'e Morus... son también una maravilla para la vista y para el baño.
Aquí os dejo con el resto de la tripulación de este viaje marinero, oteando el horizonte...
Al otro lado, Túnez.
Muchas de sus casas y fachadas están decoradas con murales realizados con técnicas diversas desde finales de los años sesenta en una iniciativa de un artista nacido aquí, Pinuccio Scola, y secundada por artistas de diferentes nacionalidades.
Me pareció supercurioso que a veces los vehículos, el mobiliario urbano, o los habitantes de San Sperate en su quehacer cotidiano, se integran en esos dibujos dando lugar a imágenes sorprendentes.
Aquí, el Xavi en un "face to face" con un lugareño.
Por aquí también tienden sus trapos al sol
Y entreteniéndote con sus imágenes se te hace más ligera la subida hasta el barrio del Castello donde está el núcleo más antiguo de la ciudad, cargado de historia pisana, aragonesa, catalana y piamontesa, resumida en sus fortificaciones y su Bastión.
Desde allá arriba, se tiene una vista inmejorable de toda la ciudad
A lo largo de su historia, por Cagliari han pasado muchos pueblos, mercaderes y navegantes llegados de Mallorca, Marsella, África...
Cagliari está rodeada de lagunas donde anidan los flamencos y su larguísima playa de Poetto, de arena blanca y mar cristalino acoge a muchos bañistas, que pertrechados de un sinfín de cachivaches pasan todo el día en la playa.
También fuimos, claro está!
Y para finalizar, aquí os dejo con un catalán al lado de la bandera sarda y un poco de documentación, que nunca viene mal. Según algunas fuentes, dicha bandera nació en 1096, cuando el rey Pedro I de Aragón derrotó a los Sarracenos en la batalla de Alcoraz. Y según cuenta una leyenda, durante la sangrienta batalla apareció un caballero vestido de blanco con una cruz roja en el pecho, que parece hizo huir aterrorizados a los Sarracenos: ese caballero era San Jorge, quien dejó en el campo de batalla las cabezas cortadas de los cuatro reyes Sarracenos derrotados. En el siglo XVIII, el símbolo enseñaba a los Cuatro Moros con las vendas sobre los ojos, pero en 1999 una ley estableció que los Cuatro Moros deben tener la venda sobre la frente con la cara hacia la derecha y nunca jamás hacia la izquierda. (!)
Y aquí la tenéis, tal cual.
Y aquí la colaboración inestimable del chache, que con su comentario ha arrojado luz al misterio de la ley italiana que prohibe que los cuatro moros de la bandera de Cerdeña miren a la izquierda. ¿Será para que no miren hacia Aragón? ¿Será para no coincidir con el escudo de Aragón? Aquí lo tenéis...podéis hacer hipótesis.